10 claves para poner el precio PERFECTO a tu juego indie (y ganar lo que mereces)

¡Hola! Ya somos 14 leyéndonos por aquí. Si te gusta lo que lees, no olvides suscribirte.

Hoy voy a hablarte de algo fundamental, que es un quebradero de cabeza para los estudios indies:

¿A qué precio vender el juego?

Elegir el precio de tu juego indie es como elegir el nombre de tu hijo: una decisión que va a marcar su futuro para siempre.

Pero a diferencia de lo que pasa con los bebés, en el mundo de los videojuegos, la mayoría tendemos a infravalorar nuestro trabajo.

Seguro que alguna de estas frases te suenan: “Es mi primer juego. Tampoco voy a pasarme que no tengo tanta experiencia”, “solo dura 7 horas, tampoco es plan de ponerlo a más de 14,99 €”, “tampoco es tan bueno, mejor lo pongo a un precio bajo para que la gente lo compre”.

Pues déjame decirte que estás cayendo en un error más común de lo que crees, y que te puede estar costando mucha pasta.

Según un estudio de 2021, el precio medio de un juego indie en Steam es de 10,99 €, mientras que el de un AAA es de 59,99 €.

¡Casi 6 veces más!

Y no es porque los juegos independientes sean 6 veces peores, sino porque muchos desarrolladores no saben valorar su curro.

Fíjate en esto, mientras que en 2012 el precio medio de un indie era de 8,70 €, en 2020 bajó a 7,30 €.

¿Y los AAA?

Subieron un 400% en el mismo periodo.

¿Ves el problema?

Poner un precio demasiado bajo no solo te hace ganar menos, sino que también hace que los jugadores perciban que tu juego parezca de baja calidad.

El 82% de los jugadores asocian un precio bajo con baja calidad. 

Ok, entonces, ¿cómo sabes cuál es el precio PERFECTO para tu juego?

Tranquilo, aquí vengo a dejarte algunos factores clave:

  1. 🕹️ Género, calidad gráfica y horas de contenido

  2. 🎮 Precios de tu competencia directa en Steam

  3. 💰 Coste de desarrollo y margen de beneficio necesario

  4. ⭐ Tu valor diferencial y propuesta de valor única.

Vayamos con algunos ejemplos.

¿Sabías que los juegos indie con modo multijugador tienen un precio medio un 25% superior a los de un solo jugador?

¿O que los juegos con soporte para mods tienen un precio medio un 15% superior?

De todos modos, mucho ojo, ¿vale?

Encontrar el “precio óptimo” no es tan fácil como meter estos factores en una fórmula mágica y voilà.

Hay mucho proceso de prueba y error.

Vas a tener que testear diferentes precios, ya sea en descuentos o en bundles.

Además, vas a tener que monitorizar de forma constante tus ventas y tus wishlists.

Además, los juegos con demo gratuita tienen wishlists un 200% superiores a los que no la tienen.

También hay algunos extras que pueden justificar un precio aún más alto:

  1. 🌐 Modo multijugador y características sociales

  2. 📦 Contenido descargable y actualizaciones frecuentes

  3. 🔧 Integración con mods, nivel editor, etc.

  4. 🌍 Localización a múltiples idiomas

  5. 🎮 Ports a otras plataformas

Venga, otra racioncita de ejemplos y datos:

Por ir cerrando la carta de hoy, que es de las largas y densas, te dejo con la idea fundamental que tienes que sacar de todo esto:

No tengas miedo de poner a tu juego el precio que se merece.

El 48% de los devs indie piensa que sus juegos están infravalorados, pero sólo el 15% se atreve a subir precios.

Mientras que el 62% de los jugadores dice estar dispuesto a pagar más por un juego indie si la calidad lo justifica.

Así que ya sabes, revisa tu estrategia de precios, valora tu trabajo, y no tengas miedo de pedir lo que mereces.

Tus jugadores te lo agradecerán, y tu cuenta bancaria también.

¿Tienes alguna experiencia subiendo precios que quieras compartir? ¿Alguna duda sobre cómo aplicar estos consejos a tu juego? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 👇

Y si quieres más tips para exprimir tu juego indie, no te olvides de suscribirte a esta newsletter.

¡Nos vemos en la próxima!

Un abrazo,

Alfonso

P.D.: Si quieres profundizar aún más en este tema, te recomiendo echarle un ojo a estos artículos:

Y si no lo has hecho ya, puedes: