• Hablemos de videojuegos
  • Posts
  • 10 lecciones de David Ogilvy sin las que tu marketing de videojuegos está condenado al fracaso

10 lecciones de David Ogilvy sin las que tu marketing de videojuegos está condenado al fracaso

Los clásicos nunca mueren.No, no me estoy refiriendo exclusivamente a las geniales aventuras gráficas de LucasArts. Ni tampoco a las inmortales obras de Cervantes.

En este caso quiero hablar de publicidad y de marketing.

Vivimos un momento en que estamos continuamente buscando la nueva tendencia a la que engancharnos. El nuevo gurú de éxito que lo ha petado muy fuerte implementando tal proceso innovador… y nos olvidamos de que las cosas más sencillas hace tiempo que se escribieron o se dijeron.

Siempre que me pongo delante de algunas de las plantillas que utiliza para trabajar en nuevos proyectos (creo que hablaré de ello en otra carta), intento recordar algunas de las lecciones que David Ogilvy lanzó sobre persuasión, ventas y marketing.

David Ogilvy es considerado el padre de la publicidad moderna, no solo porque fue un genio creativo, sino porque entendía algo fundamental: la publicidad no se trata de ti, se trata de tu audiencia.

Ogilvy sabía cómo meterse en la piel de sus clientes, entender sus deseos y necesidades, y crear campañas que les hablaran directamente a sus emociones. Ogilvy sabía que el 95% de las compras son subconscientes.Es decir: la gran mayoría de las compras se realizan desde la emoción en lugar de desde la razón.

Lo mejor de todo es que TODO esto, esta filosofía la puedes aplicar al marketing de tu videojuego.

Lo primero que tienes que hacer es empezar a pensar como él.

Y para ayudarte a conseguirlo, aquí te dejo 10 lecciones del maestro de la publicidad que darán una vuelta total a tu marketing de videojuegos:

1. 🎯 𝗖𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲 𝗮 𝘁𝘂 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼

Estudia y entiende a quién juega a tu juego.

Averigua qué les gusta y qué esperan.

Adapta tu mensaje para que les apele a las emociones.

Si conoces a tu público como si fueras su mejor colega, podrás crear un marketing que les hable de tú a tú.

2. 🔍 𝗟𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲

Adéntrate en lo que tus jugadores quieren y necesitan.

Usa esa información para crear campañas que les dejen alucinados.

Cuanto más sepas sobre tu público, más fácil será generar un marketing que les vuelva locos.

3.💡 𝗟𝗮𝘀 𝗶𝗱𝗲𝗮𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗻

Céntrate en un concepto único y potente que llame la atención.

El famoso USP del que hablamos en otra carta. ¿Recuerdas?

Asegúrate de que tu idea sea clara e inolvidable.

No te andes con tonterías, ve directo al grano.

4. 🗣️ 𝗦𝗲́ 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗼 𝘆 𝘀𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲

Nada de jerga ni lenguaje complejo. Haz que tu mensaje sea más fácil de entender que el tutorial de un juego de móvil. Usa un lenguaje que pueda entender todo el mundo. Incluso tu abuela aunque no sea tu público objetivo.

5. 🎉 𝗩𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀, 𝗻𝗼 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀

Pon el foco en cómo el juego mejora la experiencia del jugador. Muestra la diversión y la emoción que van a despertarse. No les cuentes solo lo que hace tu juego, enséñales cómo les va a hacer sentir. Si apelas a sus emociones será más fácil que te asocien a algo positivo o negativo.(En otra carta hablaremos de emociones positivas y negativas para vender. Ambas venden. Pero para otro día)

6. 📰 𝗨𝘀𝗮 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀

Crea titulares que llamen la atención al instante. Tanto en tu página de Steam, como en Twitter, tu canal de Youtube, en las notas de prensa…

Haz que el jugador quiera saber más. Tus titulares deberían ser tan atractivos como el último nivel de tu juego.

7. 🖼️ 𝗟𝗼 𝘃𝗶𝘀𝘂𝗮𝗹 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮

Usa imágenes y vídeos impactantes para cautivar a tu público.

Asegúrate de que lo visual encaje con el estilo y tono del juego.

Una imagen vale más que mil palabras, y un gameplay más que mil imágenes.

8. 📊 𝗣𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝘆 𝗺𝗶𝗱𝗲

Prueba diferentes estrategias y campañas sin parar.

Mide los resultados para ver qué funciona mejor.

Piensa en el marketing como en un videojuego, tienes que probar una y otra vez hasta que encuentras la estrategia ganadora.

9. 🤝 𝗦𝗲́ 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲

Mantén un mensaje coherente en todas las plataformas. Construye una marca sólida y reconocible. Tu marketing (tu juego, obviamente) debería ser tan reconocible como Wally en el Santiago Bernabéu.

10. 💕 𝗛𝗮𝘇𝗹𝗼 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹

Crea experiencias personalizadas para tus jugadores.

Demuéstrales que los entiendes y que te importan.

No solo se trata de vender tu juego. (Sí, ese es el fin y cualquiera que te diga lo contrario en su plan de marketing es un magufo y deberías dejar de trabajar con él)En serio. Quieres que te compren, pero para que te compren tienen que sentir la necesidad de hacerlo.De que en tus comunicaciones con ellos entiendes sus necesidades, sus expectativas y de que hablas su idioma.

Siguiendo estas lecciones de David Ogilvy, podrás crear un marketing brutal para tu videojuego que les llegue a los jugadores y te haga triunfar.

Así que ya sabes, coge estas 10 lecciones y aplícalas a tu próxima campaña de marketing.

Y si tienes alguna duda ya sabes dónde encontrarme. 😉

Un abrazo,

Alfonso.

PD: Por cierto, ¿cuál es tu lección favorita de Ogilvy?

La mía es la de hacer que el mensaje sea más fácil de entender que el tutorial de un juego de móvil.

¡Cuéntame la tuya en los comentarios!PD: Si crees que este texto puede ayudar a algún amigo o conocido developer, compártelo en redes sociales o reenvíale el email.

Y si no lo has hecho ya, puedes: