Descuentos en Steam: lo que debes (y no debes) hacer para maximizar tus ventas

Hay un arma de doble filo para tu juego en Steam y hoy quiero hablarte de ella:

Los descuentos.

Pero, Alfonso, los descuentos son lo mejor. Y, además, la gente no compra los juegos full price”.

Yaya.

Mira.

Por un lado, una buena oferta puede disparar tus ventas y visibilidad. Pero por otro, si lo haces mal, puedes devaluar tanto tu juego que te penalice.

De todos modos, hoy vengo con una guía completa para planificar una estrategia de descuentos que te hará triunfar en Steam sin morir en el intento.

Primero, ¿por qué molestarse en hacer descuentos?

Pues porque los números no mienten:

  • Según SteamSpy, los juegos con descuentos del 50%, 33% y 25% generaron ingresos medianos de $90,000 durante las rebajas de verano de Steam.

  • El análisis de Steam Data Suite muestra que la venta del Año Nuevo Lunar de 2021 superó a todas las demás ventas estacionales, con un 25% más de unidades vendidas por día.

  • Durante el Steam Next Fest, muchos indies vieron sus wishlists multiplicarse. Un desarrollador pasó de 2,000 a 5,500 wishlists durante el evento.

Como ves, los descuentos pueden ser tu mejor amigo… si sabes cómo usarlos.

Entonces. Vamos a lo mollar.

¿Cuándo y cómo hacer descuentos?

Por aquí te dejo 7 consejos clave:

  • Nunca antes de los 6 meses tras el lanzamiento (salvo excepciones)

  • Sigue esta secuencia ideal: -10% > -25% > -33% > -50% > -66% > -75% (gracias, Chris Zukowski)

  • Deja al menos 1-2 meses entre cada descuento

  • Planifica con al menos 2-3 meses de antelación

  • Combina descuentos con actualizaciones de contenido

  • Llega a un mínimo de -20% para activar el aviso a wishlists

  • Reserva los -50% o más para rebajas estacionales o packs/bundles

Pero, mucho ojo ahora.

Hay algunos errores que debes evitar a toda costa, salvo que quieras hundir tu juego. Claro.

❌ Hacer un descuento demasiado bestia muy pronto (-90% en la primera semana)

❌ Descontar muy a menudo o durante periodos muy largos

❌ No avisar a la comunidad con antelación ni durante las rebajas

❌ No tener suficientes wishlists antes de activar un descuento

De todos modos, ¿sabes qué es mejor que leerme a mí?

Ver algunos ejemplos reales de juegos que han triunfado con sus descuentos:

  • Slay the Spire: Vendió más de 1.5 millones de copias. Estrategia de descuentos: -20% a los 6 meses, -30% al año, -50% a los 2 años.

  • Hades: Vendió más de 7 millones de copias. Estrategia de descuentos: -20% en rebajas, -40% con actualizaciones, packs con otros roguelites. Generó más de $130 millones en ingresos.

  • Among Us: Vendió más de 500 millones de copias. Estrategia de rebajas modestas, precio base bajo, packs con DLCs y merchandising. Generó $86 millones en 2021.

Estos casos de éxito dejan claro que:

Así que ya ves, los descuentos son un arma poderosa, pero hay que saber usarla con cabeza.

La clave está en la paciencia, la planificación y la moderación.

Recuerda, también, que son solo una parte de tu estrategia global de precios y marketing.

Así que ya sabes, coge tu calendario y empieza a planificar tus próximos descuentos aplicando estos consejos.

Y si tienes alguna experiencia o duda sobre el tema, escríbeme.

Ah, y si quieres más consejos como estos, no te olvides de suscribirte a este newsletter.

¡Hasta la próxima!

Un abrazo, Alfonso.

PD: Si crees que este texto puede ayudar a algún amigo o conocido developer, compártelo en redes sociales o reenvíale el email.

Y si no lo has hecho ya, puedes: