Las 10 primeras reseñas de tu juego son las MÁS importantes

Mira, déjame que hoy vaya al grano.Es lunes y seguro que estás hasta arriba de correos.

Así que disculpa si entro tan a saco, pero quiero hablarte de algo crucial para cualquier desarrollador que busca triunfar en Steam:Las 10 primeras reseñas de tu juego.

Sí, ya sé lo que estás pensando.

“Alfonso, ¿en serio? ¿Solo 10 reseñas? ¿Qué más da?”.

Pues déjame decirte que esas 10 reseñas pueden marcar la diferencia entre el éxito o pasar desapercibido en la jungla que es Steam.

De hecho, no soy el único que lo dice.

Chris Zukowski, un experto en marketing de videojuegos, ha escrito extensamente sobre este tema.

Sus datos y análisis son una gran inspiración para mí cuando inicio una estrategia de marketing en Steam y, por supuesto, para este artículo.

Según Chris (y muchos otros desarrolladores), hay una teoría de que Steam “esconde” los juegos nuevos hasta que consiguen sus primeras 10 reseñas.

Es como si tu juego estuviera en un armario oscuro, esperando a que 10 reseñas lo saquen a la luz.

No me crees, ¿verdad?

Pues mira estos gráficos de tráfico de algunos juegos antes y después de alcanzar las 10 reseñas:

 Fuente: How to market a game

¿Ves ese pico repentino después de la línea de las 10 reseñas?

No es ninguna coincidencia.

Es el algoritmo de Steam dando visibilidad a un juego que ha demostrado un mínimo de interés por parte de los jugadores.

Aquí la pregunta inteligente que tienes que hacerte es: ¿por qué Steam hace esto?

Yo lo veo como un filtro de calidad.

Con tantos juegos nuevos cada día, Steam necesita una forma de depurar su catálogo y separar el trigo de la paja.

Y parece indicar que han decidido que 10 reseñas es el umbral mínimo para que un juego merezca ser mostrado a más usuarios.

Presta atención, que ahora viene lo jugoso.

Una vez que tienes tus 10 reseñas, se abre ante ti la puerta de la Lista de Descubrimientos.

¿No sabes lo que es?

Es ese feed personalizado con juegos que podrían gustarte.

Y resulta que es una de las principales fuentes de visibilidad y tráfico.

 Fuente mi Steam :)

En resumen:

10 reseñas = aparecer en la Lista de Descubrimientos = más visibilidad = más ventas potenciales.

Ajá. Y ahora deberías estar haciéndote la segunda pregunta inteligente:

“Vale, Alfonso, todo eso suena genial. Pero, ¿cómo consigo esas 10 reseñas que lo cambiarán todo?”.

Bueno, primero déjame decirte lo que NO debes hacer según las normas de Steam, salvo que quieras cargártela, claro:

❌ Pagar por reseñas

❌ Ofrecer recompensas por reseñas

❌ Pedir reseñas dentro del propio juego

Ahora, lo que puedes hacer:

✅ Contactar directamente con tu comunidad (email, rrss, Discord) y pedir feedback honesto

✅ Explicar la importancia de las reseñas para tu juego y pedir apoyo

 ✅ Ofrecer una beta cerrada o early access a un grupo selecto de “VIP” a cambio de feedback

De hecho, esta última táctica de la “lista VIP” es una de las más efectivas que he visto.

Consiste básicamente en identificar a tus seguidores más fieles y entusiastas, ofrecerles acceso anticipado al juego, y pedirles que dejen una reseña honrada en el lanzamiento.

¡Superimportante! 👇

Vamos resumiendo, que es lunes.

No subestimes la importancia de esas primeras 10 reseñas.

Pueden ser la llave para desbloquear la visibilidad en Steam y dar a tu juego la oportunidad que merece.

Por eso, pon las reseñas en el centro de tu estrategia de lanzamiento.

Mima a tu comunidad, pide feedback, y explica la importancia de esas primeras valoraciones.

¿Tienes alguna técnica propia para conseguir reseñas?

¿O alguna duda sobre cómo enfocar tu estrategia? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 👇

Y si quieres profundizar más en este asunto, no te pierdas el artículo completo de Chris Zukowski sobre las primeras 10 reseñas en Steam.

Está lleno de datos y consejos valiosos.

Ah, y si aún no estás suscrito a mi newsletter, ¿a qué esperas?

¡Hasta la próxima!

Un abrazo, Alfonso.

PD: Si crees que este texto puede ayudar a algún amigo o conocido developer, compártelo en redes sociales o reenvíale el email.

Y si no lo has hecho ya, puedes: