• Hablemos de videojuegos
  • Posts
  • 🎯 Más allá de ser “bueno”: Cómo posicionar tu juego en Steam con una Propuesta Única de Venta arrolladora

🎯 Más allá de ser “bueno”: Cómo posicionar tu juego en Steam con una Propuesta Única de Venta arrolladora

¡Hola! Bienvenidos a todos los nuevos suscriptores :D

En la carta de hoy, quiero hablarte de algo muy importante para que tu juego destaque en la selva de Steam: encontrar tu USP, o Propuesta Única de Venta.

Mira, tu juego seguramente hace muchas cosas bien.

Es cierto.

Pero en un mercado con más de 50.000 competidores anuales, hacer las cosas “bien” no es suficiente para tener éxito.

Necesitas hacer algo ÚNICO. 🦄

Y ahí es donde entra en juego tu USP.

Esa característica o combinación de características que ningún otro juego tiene.

Eso que hace que tu juego sea especial, diferente… inolvidable.

Quiero hablarte de esto, porque encontrar tu propuesta única de venta puede marcar la diferencia.De forma literal.Te puede llevar a pasar del fondo de armario más oscuro de Steam a brillar.

“De acuerdo, Alfonso, pero, ¿cómo encuentro mi USP?”

Aquí te dejo algunos trucos:

1. 🔍 Analiza tu juego al detalle

Este es el primer paso, y quizás el más importante.

Muchas veces se da por hecho, pero he visto de todo.Cosas que ni llegarías a creer.

Tienes que conocer tu juego como la palma de tu mano. 

Ponte serio con él, más que cualquier crítico, analista o streamer y disecciona cada mecánica, cada nivel, cada línea de diálogo.

Hazte preguntas.

Muchas preguntas.

¿Qué hace que esta parte sea divertida? ¿Qué emoción estoy tratando de provocarle al jugador aquí? ¿Qué hace que este personaje sea memorable?

Lo importante no es únicamente identificar lo que hace tu juego, sino por qué lo hace.

¿Qué experiencia estás tratando de crear para el jugador? ¿Cuál es la visión detrás de cada decisión de diseño?

En estas preguntas puedes encontrar las semillas de tu USP.

Piensa también en tu propia experiencia como desarrollador.

¿Qué parte del proceso de desarrollo te emocionó más? ¿Qué desafío te enorgulleció superar?

Tu pasión y tu perspectiva única también pueden ser parte de tu propuesta única de venta.

2. 🎯 Estudia a tu competencia

En este punto es donde te pones serio y te calas la gorra de detective.

Haz una lista de juegos que sean similares al tuyo, ya sea en género, mecánicas, estilo artístico o temática.

Juégalos, analízalos, disecciónalos. (Sí, no hace falta que sean 100, ni 20, busca en el top y elige los que te parezcan más interesantes. Y dales caña en serio)

Hazte estas preguntas: ¿Qué hacen bien estos juegos? ¿En qué se destacan?

Más importante aún, ¿qué NO están haciendo? ¿Hay alguna mecánica que sientas que les falta? ¿Alguna temática que no están explorando? ¿Algún perfil de jugador que están pasando por alto?

En esos huecos es donde puede estar tu oportunidad.

Si puedes ofrecer algo que tus competidores no tienen, algo que los jugadores están buscando, pero no encuentran, ahí está tu USP.

Ojo, no se trata de copiar lo que hacen tus competidores, añadir una cosa extra y, ale, pa’lante.

Tu USP debe surgir de tu visión única, de lo que hace a tu juego especial.

Estudia a tus competidores para inspirarte.No los uses a modo de plantilla.

Perderás tu voz y terminarás copiando.

3. 🎧 Escucha a tu audiencia

Tus jugadores (o jugadores potenciales) son una mina de oro de información.

Ellos te dirán lo que quieren, lo que les falta, lo que les emociona.

Todo lo que tienes que hacer es escuchar.

Si ya tienes una comunidad, aprovéchala.

Habla con tus jugadores, haz encuestas, lee sus comentarios y opiniones.

Presta atención no solo a lo que dicen, sino a cómo lo dicen. ¿Qué les emociona de tu juego? ¿Qué les frustra? ¿Qué desean que hubiera más?

Si aún no tienes una comunidad propia, no te preocupes.

Busca comunidades de juegos similares al tuyo.

Lee lo que están diciendo los jugadores allí. ¿Qué les gusta de esos juegos? ¿Qué sienten que les falta?

Puedes incluso interactuar con ellos directamente, preguntar qué les gustaría ver en un juego como el tuyo.

Recuerda, tu propuesta única de venta debe encajar con los deseos y necesidades de tu audiencia.

Ellos te dirán lo que buscan, directa o indirectamente.

Tu trabajo es escuchar y convertir esos deseos en una realidad única en tu juego.

4. 💡 Busca inspiración más allá de los videojuegos

A mí este es el punto que más me excita.

Los videojuegos son un medio increíble, pero no existen en un vacío.

Se nutren de y contribuyen a la gran conversación de la cultura y el arte. 

Y ahí, en esa interconexión, puedes encontrar la chispa para tu USP.

Lee libros y cómics, ve películas y series, escucha música, visita museos, asiste a obras de teatro.

Consume todo tipo de arte y entretenimiento, especialmente aquellos que resuenan con la temática o el tono de tu juego.

Volvemos a las cuestiones (hay que preguntarse cosas, siempre. A todas horas).

¿Qué te inspira de ellos? ¿Qué te sorprende? ¿Qué te hace pensar “ojalá hubiera un juego que hiciera esto”?

Recuerda, tu juego no existe en un vacío, y tu USP tampoco debería.

Cuanto más conectado esté con las corrientes culturales y las preocupaciones de tu audiencia, más engarzará con ellos.

Y una vez que tengas tu propuesta única de venta, ¡grítala a los cuatro vientos!

Intégrala en tu página de Steam, en tus posts, en tus tuits… En todos lados.

Que cuando alguien piense en tu juego, piense automáticamente en esa característica que lo hace único.

Porque al final, en un mercado tan saturado, no se trata de ser mejor en todo.

Se trata de ser inigualable en algo.

¿Has encontrado ya el USP de tu juego? Si es así, compártelo en los comentarios. Y si no, cuéntame, ¿cuál crees que podría ser? Estoy deseando leer vuestras ideas.

¡Hasta la próxima!

Alfonso Gómez Aguirre

PD: Si te ha gustado esta carta, compártela con tus colegas gamedevs.

PD: Si te han reenviado y te gusta. Suscríbete para no perderte nada.

Y si no lo has hecho ya, puedes: